• #Homenaje | Está por comenzar el homenaje a Georgina DeCarli Trayectoria, pensamiento y aportes, relizado por las organizaciones mexicanas: Seminario Patrimonio Cultural: Antropología, Historia y Legislación DEH-CNCPC y ENCRYM.

Puede seguir la transmisión en el siguiente enlace de youtube: https://youtu.be/7oVhQIdXSAo o el link de nuestra biografía.
    00
    #Homenaje | Está por comenzar el homenaje a Georgina DeCarli "Trayectoria, pensamiento y aportes", relizado por las organizaciones mexicanas: Seminario Patrimonio Cultural: Antropología, Historia y Legislación DEH-CNCPC y ENCRYM. Puede seguir la transmisión en el siguiente enlace de youtube: https://youtu.be/7oVhQIdXSAo o el link de nuestra biografía.
  • 🖊 #Biografía | Georgina, nuestra querida amiga y brillante colega, dedicó su vida a que los museos ocuparan un lugar importante en el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de los pueblos latinoamericanos y del caribe, integrando a las comunidades plenamente para lograr la sostenibilidad de los mismos.
La comunidad de museos de América Latina y el Caribe extrañaremos muchísimo a Georgina, nos quedan muchos y maravillosos recuerdos de nuestro andar en el mundo maravilloso de los museos. Sus enseñanzas y su amistad nos acompañarán siempre.

📲 Link en la bio
    00
    🖊 #Biografía | Georgina, nuestra querida amiga y brillante colega, dedicó su vida a que los museos ocuparan un lugar importante en el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de los pueblos latinoamericanos y del caribe, integrando a las comunidades plenamente para lograr la sostenibilidad de los mismos. La comunidad de museos de América Latina y el Caribe extrañaremos muchísimo a Georgina, nos quedan muchos y maravillosos recuerdos de nuestro andar en el mundo maravilloso de los museos. Sus enseñanzas y su amistad nos acompañarán siempre. 📲 Link en la bio
  • A todos los interesados:

Les hacemos llegar una invitación al Homenaje de Georgina DeCarli. Trayectoria, pensamiento y aportes, que se llevará a cabo de manera virtual el 14 de abril de 2021 a las 11 h. 

Este evento tiene como objetivo, desde el ámbito académico, rendir un reconocimiento póstumo a esta destacada colega, cuya trayectoria fue relevante en la región latinoamericana y caribeña. Señalar aquellos aspectos relevantes de su vida profesional: a) Desde la Fundación ILAM (Instituto Latinoamericano de Museos), su compromiso en la capacitación y actualización de los profesionales de museos, como pionera en el trabajo educativo a distancia y el diseño de la plataforma que brinda a los interesados una rica información. b) La conservación del patrimonio natural y cultural y c) La gestión y legislación en torno al patrimonio.

Transmisión en vivo a través del Canal de Youtube de la ENCRYM:

 https://www.youtube.com/channel/UClTX2TPWYP4jXsKiuZTo2oQ

Organización conjunta: El Seminario Patrimonio Cultural: Antropología, Historia y Legislación DEH-CNCPC y ENCRYM.
    00
    A todos los interesados: Les hacemos llegar una invitación al "Homenaje de Georgina DeCarli. Trayectoria, pensamiento y aportes", que se llevará a cabo de manera virtual el 14 de abril de 2021 a las 11 h. Este evento tiene como objetivo, desde el ámbito académico, rendir un reconocimiento póstumo a esta destacada colega, cuya trayectoria fue relevante en la región latinoamericana y caribeña. Señalar aquellos aspectos relevantes de su vida profesional: a) Desde la Fundación ILAM (Instituto Latinoamericano de Museos), su compromiso en la capacitación y actualización de los profesionales de museos, como pionera en el trabajo educativo a distancia y el diseño de la plataforma que brinda a los interesados una rica información. b) La conservación del patrimonio natural y cultural y c) La gestión y legislación en torno al patrimonio. Transmisión en vivo a través del Canal de Youtube de la ENCRYM: https://www.youtube.com/channel/UClTX2TPWYP4jXsKiuZTo2oQ Organización conjunta: El Seminario Patrimonio Cultural: Antropología, Historia y Legislación DEH-CNCPC y ENCRYM.
  • #ComunicadoILAM | Con gran pesar desde el equipo de ILAM les comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra directora y fundadora Georgina DeCarli García, ocurrido durante la madrugada de este 14 de marzo en Buenos Aires, Argentina. 

Si desea enviar sus condolencias, fotografías, anécdotas y todo lo que honre la memoria de Georgina DeCarli, puede comunicarse con nosotros en info@fundacionilam.org. Realizaremos un memorial de Georgina y nos alegraría contar con la colaboración de quienes la conocieron y estimaron.

https://ilam.org/index.php/noticias/articulos-destacados/item/1652-adios-y-gracias-georgina-en-honor-a-tu-memoria-continuaremos-protegiendo-el-patrimonio-latinoamericano
    00
    #ComunicadoILAM | Con gran pesar desde el equipo de ILAM les comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra directora y fundadora Georgina DeCarli García, ocurrido durante la madrugada de este 14 de marzo en Buenos Aires, Argentina. Si desea enviar sus condolencias, fotografías, anécdotas y todo lo que honre la memoria de Georgina DeCarli, puede comunicarse con nosotros en info@fundacionilam.org. Realizaremos un memorial de Georgina y nos alegraría contar con la colaboración de quienes la conocieron y estimaron. https://ilam.org/index.php/noticias/articulos-destacados/item/1652-adios-y-gracias-georgina-en-honor-a-tu-memoria-continuaremos-protegiendo-el-patrimonio-latinoamericano
  • 2 de febrero 
Día de los humedales 

Un #humedal es una zona de #tierra, generalmente plana, cuya superficie se #inunda de manera permanente o intermitente. Al cubrirse regularmente de #agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un #ecosistema #híbrido entre los puramente #acuáticos y los #terrestres.

Considerando que el concepto fundamental de un #humedal o zona #húmeda no es el #agua como tal sino la humedad, se puede hablar de ecosistemas húmedos interdependientes de las #aguas, ya sean superficiales o #subterráneas.

La categoría biológica de #humedal comprende zonas de propiedades #geológicas diversas: ciénagas, #esteros, #marismas, #pantanos, #turberas, así como las zonas de #costa #marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (#manglares).

#Pantanos de #Centla, en #Tabasco, #México: el humedal más extenso de #América del #Norte y uno de los 15 más importantes del mundo.
Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores #climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

“Las extensiones de #marismas, #pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de #agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.

“Podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las #islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal”.

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero, desde que en 1971 se llevara a cabo la Convención de #Ramsar.

Desde el año 1700, la #humanidad ha destruido el 87% de los #humedales del planeta. Desde el año 1900, la humanidad ha destruido el 64% de los humedales.
    00
    2 de febrero Día de los humedales Un #humedal es una zona de #tierra, generalmente plana, cuya superficie se #inunda de manera permanente o intermitente. Al cubrirse regularmente de #agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un #ecosistema #híbrido entre los puramente #acuáticos y los #terrestres. Considerando que el concepto fundamental de un #humedal o zona #húmeda no es el #agua como tal sino la "humedad", se puede hablar de "ecosistemas húmedos" interdependientes de las #aguas, ya sean superficiales o #subterráneas. La categoría biológica de #humedal comprende zonas de propiedades #geológicas diversas: ciénagas, #esteros, #marismas, #pantanos, #turberas, así como las zonas de #costa #marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (#manglares). #Pantanos de #Centla, en #Tabasco, #México: el humedal más extenso de #América del #Norte y uno de los 15 más importantes del mundo. "Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores #climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan". “Las extensiones de #marismas, #pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de #agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. “Podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las #islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal”. El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero, desde que en 1971 se llevara a cabo la Convención de #Ramsar. Desde el año 1700, la #humanidad ha destruido el 87% de los #humedales del planeta. Desde el año 1900, la humanidad ha destruido el 64% de los humedales.
  • Desde ILAMDIR.ORG nuestro nuevo directorio de Recursos Patrimoniales te invitamos a realizar una visita virtual por los

SITIOS ARQUEOLÓGICOS LATINOAMERICANOS 

https://ilamdir.org/tematica/sitios-arqueologicos

Poseen vestigios arqueológicos o históricos y se encuentran dentro de una zona natural, brindando una visión integradora respecto a la relación ser humano - naturaleza. Cuentan con Centros de Interpretación o pequeños museos de sitio para información de los visitantes.

https://ilamdir.org/patrimonio/cultural-natural

Fundación ILAM
tu conexión con el patrimonio latinoamericano

#patrimoniolatinoamericano #patrimoniocultural #patrimonionatural #paisajes #cutlura #culturalatinoamericana #sospatrimonio #paisajesdelatinoamerica #americalatina #arqueologia #patrimonioconstruido #arqueologo #arqueologos
    00
    Desde ILAMDIR.ORG nuestro nuevo directorio de Recursos Patrimoniales te invitamos a realizar una visita virtual por los SITIOS ARQUEOLÓGICOS LATINOAMERICANOS https://ilamdir.org/tematica/sitios-arqueologicos Poseen vestigios arqueológicos o históricos y se encuentran dentro de una zona natural, brindando una visión integradora respecto a la relación ser humano - naturaleza. Cuentan con Centros de Interpretación o pequeños museos de sitio para información de los visitantes. https://ilamdir.org/patrimonio/cultural-natural Fundación ILAM tu conexión con el patrimonio latinoamericano #patrimoniolatinoamericano #patrimoniocultural #patrimonionatural #paisajes #cutlura #culturalatinoamericana #sospatrimonio #paisajesdelatinoamerica #americalatina #arqueologia #patrimonioconstruido #arqueologo #arqueologos