0
0
Acogiendo el interés de quienes nos han contactado, hemos decidido abrir una segunda convocatoria para postular a nuestra escuela. Este nuevo llamado es para quienes deseen ingresar como alumnos regulares y, en especial, para los interesados en tomar talleres específicos, ya que excepcionalmente se han abierto nuevos cupos en todos los cursos de extensión. Las postulaciones se realizan a través de la página web en la sección Admisión 2021, donde debe completarse un formulario. Para ver los distintos planes de estudios y oferta de cursos, ingresar a la sección Plan de estudios. https://www.escuelabellasartesvina.cl/seccion/8/plan-estudios.html #bellasartesvina #culturavina
0
0
Te invitamos a participar de los talleres de verano #online y #gratuitos de la Escuela Bellas Artes de Viña del Mar. 📌Escultura, plástica Infantil y juvenil, esmalte sobre metal, apreciación artística, paisaje al pastel, dibujo experimental, acuarela, serigrafía, cerámica, gestión cultural y grabado. Info y links de acceso en la bio. #CulturaViña #ViveViña #bellasartesvina
0
0
Obras del artista Carlos Silva @csilvat, profesor a cargo del Taller de Creación y de Fotografía de nuestra escuela. Su trabajo en foto y video registra el entorno inmediato -urbano o doméstico-, donde él captura fragmentos que acusan la falla, la precariedad, la extrañeza e incluso el absurdo encontrado en plena calle o en el rincón de una casa. Silva se refiere así a su obra: “Mi trabajo autoral lo abordo desde una experiencia con el cotidiano, observo lo que me rodea, la ciudad, sus habitantes, sus espacios y objetos, específicamente la tensión de estos con el presente, su materialización en imagen, sus desvíos y transformaciones posibles. Acudo a la fotografía y el video como punto de partida de cada proceso, trabajo desde un archivo extenso, el cual he ido construyendo en el tiempo y está en constante flujo y transformación”. #bellasartesviña #culturaviña #fotografia
0
0
Obras de la profesora Pía Maturana @piaceramista, a cargo del Taller de Extensión de Cerámica de nuestra escuela. Se trata de piezas creadas con distintas técnicas para explorar las distintas posibilidades de la cerámica, usando distintas temperaturas en el horno, chamote para producir texturas, esmaltes y vidrios para trabajar el color. Sobre sus trabajos en arcilla, Maturana explica: “Así como a través de la historia el torno cerámico ha servido por miles de años a la alfarería para crear formas en las diferentes culturas, es interesante mostrar la textura que deja la herramienta, la huella de los dedos, y la forma de la esteca sobre la superficie de la pasta cerámica en movimiento en el momento de la creación. Ese proceso hace que la pieza sea única. Asimismo me ha interesado la investigación entre la tensión que produce la dilatación del vidrio dentro del horno por calor al cual es sometido y su contracción sobre la superficie cerámica, la cual tiene un proceso de dilatación y contracción distinto. Esta diferencia produce un craquelado, cada vez distinto, como resultado del enfriamiento de éstos. He trabajado con técnicas experimentales, estudiando el comportamiento de los materiales en tensión, como la búsqueda de dureza y porosidad en contraposición al brillo y la suavidad del interior de una vasija. Pero también lo elemental de una cochura realizada en un hoyo en el suelo a cielo abierto, con fuego hecho con leña, ramas y hojas secas, es decir, una quema primitiva.” #bellasartesviña #culturaviña #ceramica
0
0
Obras de Gerardo Saavedra @gerardoandressaavedracastro, profesor a cargo de los talleres de Dibujo tanto en el plan regular como en los cursos de extensión de nuestra escuela. Se trata de dos calcografías que forman parte de una serie llamada Status quo y fueron hechas con las técnicas de aguafuerte y aguatinta. Sobre su trabajo Saavedra hace la siguiente reseña: “Mi imaginario está basado en gran parte bajo en el concepto de serie, ya que me formé como artista desde el mundo de la gráfica y estoy siempre atento a posibilidades técnicas y teóricas de la serialidad. De igual manera, mi trabajo esta íntimamente ligado a la observación de mi entorno y de la sociedad como fenómeno de cambios de paradigmas constantes. Particularmente en esta serie de grabados me enfoco en poner en duda ciertas definiciones de lo que es ser individuo en una sociedad posmoderna, donde vemos un nuevo cuestionamiento al cómo asumimos y normalizamos ciertas estructuras (culturales, institucionales e intelectuales) en cuanto al valor de las personas según su posición social”. #bellasartesviña #culturaviña #grafica
0
0
Trabajos de restauración del profesor José Riquelme, a cargo de Taller de Conservación y Restauración de nuestra escuela. Riquelme trabaja en el Palacio Rioja en catalogación, conservación y restauración de piezas de la colección y en el área de colección de obras de arte del Palacio Vergara. Los contenidos impartidos a los alumnos de la escuela incluyen teoría de la restauración, conservación y restauración de papel, restauración de elementos pétreos, fotografía de obras y edición de imagen, todas técnicas que buscan salvaguardar el patrimonio mueble e inmueble. Además, entrega los conocimientos para que los estudiantes puedan elaborar sus propios insumos pictóricos (óleo, acrílico y acuarela). #bellasartesviña #culturaviña #restauracion
0
0
Retrato Urbano, proyecto con que la alumna Anita Hinojosa culminó su proceso de Maestría. La serie fue exhibida en el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso. El interés de Anita por la figura humana la llevó a trabajar durante un año en una serie de retratos. Para tener una gran cantidad de modelos, la alumna abordó a personas en la calle, les explicó su proyecto y les propuso fotografiarlos para luego pintarlos, estableciendo una breve complicidad que le permitiría rescatar la singularidad de cada transeúnte. A través de esa recolección de personajes, su trabajo funciona como un corte transversal de la comunidad urbana, donde las diferencias son unificadas por el tratamiento pictórico de la imagen. Nuestra escuela ofrece un año de Maestría a los estudiantes que hayan cursado todo el ciclo de alumno regular, como una forma de profundizar el ejercicio creativo y profesionalizar el resultado de su trabajo. Se trata de un año en que los alumnos -aceptados luego de una postulación- se reúnen con un grupo de profesores de distintas especialidades, que acompañan el proceso creativo. Las sesiones buscan incentivar la reflexión y la investigación sobre los proyectos presentados por los estudiantes, producir un cuerpo de obra para ser expuesto en un lugar público y realizar la escritura de un texto que registre el proceso de trabajo. #bellasartesviña #culturaviña #pintura
0
0
Obras del artista Renato Órdenes @renato.ordenes.san.martin, profesor de Escultura de nuestra escuela. Su trabajo en escultura se ha caracterizado por el uso indistinto de materiales artísticos clásicos como el mármol o la arcilla y otros no convencionales como la plasticina, todo tipo de elementos domésticos o de construcción y objetos encontrados. Además de su obra en volumen, el docente cuenta con obra gráfica y, en la actualidad, con exploraciones en la pintura a través de la acuarela. Sobre su obra plantea: “Mi trabajo en artes visuales transita entre la escultura, la instalación, el dibujo, la gráfica y el texto, configurando así una trama de relaciones materiales, conceptuales y metafóricas, en una mezcla poética de elementos cotidianos y ficciones visuales. Me interesa relatar el mundo como una aparición, un espectro o un otro que se retira de la realidad que creo conocer y que, en su trayecto, deja señales de ruta, efectos, huellas que intento captar. Pienso el arte como un espacio de libertad y búsqueda y, así también, la obra como investigación y exploración, práctica pedagógica, crítica y poética”. #bellasartesviña #culturaviña #escultura
0
0
Estamos en plena etapa de inscripción y postulación a nuestra Escuela para el año académico 2021. El proceso estará abierto para los interesados en las siguientes modalidades de estudios: Plan Regular (carrera de cinco años), Plan de Extensión (talleres específicos con una duración máxima de un año) y Plástica infantil y juvenil (taller con duración máxima de dos años). En la página web www.escuelabellasartesvina.cl se encuentra un formulario de inscripción que se debe completar para iniciar la postulación. Las personas que llenen el formulario quedarán automáticamente inscritas para ser citadas a una prueba de admisión (de dibujo) y una entrevista (en el caso de postular al Plan Regular). El proceso de inscripción se extiende hasta el 20 de diciembre. #bellasartesvina #admision2021 #culturavina