• ⛔ NOTICIA ⛔

Críticas en Pakistán por la ley que establece la castración de violadores. 

Activistas de derechos humanos criticaron este jueves 17 de diciembre del 2020 un decreto recién firmado por el presidente paquistaní, Arif Alvi, que establece la castración química como posible pena para violadores, una medida aprobada como respuesta a polémicas violaciones ocurridas recientemente en el país. 

"La castración química es cruel e inhumana. No garantiza el fin de las violaciones en el país", dijo a EFE la portavoz de la ONG Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, Maheen Paracha. 

La portavoz indicó que los criminales también tienen derechos humanos. El Presidente paquistaní firmó el martes dos decretos para luchar contra la violencia sexual: el decreto Antiviolación 2020, del que informó ampliamente tanto en un comunicado como en Twitter, y la Ley Criminal 2020, cuya ratificación no se confirmó hasta más tarde. 

El decreto Antiviolación 2020 establece la creación de tribunales especiales para estos casos y juicios rápidos de menos de cuatro meses, mientras que la Ley Criminal 2020 enmienda el Código Penal para incluir la castración como pena para los violadores. 

La enmienda al Código Penal "incluye la castración química como castigo", confirmó a EFE este jueves la Presidencia. 

La nueva pena se podrá aplicar tanto a violadores reincidentes como a hombres que cometen este delito por primera vez, que en casos especiales por su gran violencia podrán ser también castrados. 

En ambos casos, serán los jueces de los nuevos tribunales específicos para delitos sexuales quienes decidan si se aplica esta pena. 

¿Qué Opinas al respecto? 

Cortesía: Diario "El Comercio" 
@comunity_corp 

#castracion #quimica #violadores #pakistan #Europa  #Ecuador #covid19 #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ Críticas en Pakistán por la ley que establece la castración de violadores. Activistas de derechos humanos criticaron este jueves 17 de diciembre del 2020 un decreto recién firmado por el presidente paquistaní, Arif Alvi, que establece la castración química como posible pena para violadores, una medida aprobada como respuesta a polémicas violaciones ocurridas recientemente en el país. "La castración química es cruel e inhumana. No garantiza el fin de las violaciones en el país", dijo a EFE la portavoz de la ONG Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, Maheen Paracha. La portavoz indicó que los criminales también tienen derechos humanos. El Presidente paquistaní firmó el martes dos decretos para luchar contra la violencia sexual: el decreto Antiviolación 2020, del que informó ampliamente tanto en un comunicado como en Twitter, y la Ley Criminal 2020, cuya ratificación no se confirmó hasta más tarde. El decreto Antiviolación 2020 establece la creación de tribunales especiales para estos casos y juicios rápidos de menos de cuatro meses, mientras que la Ley Criminal 2020 enmienda el Código Penal para incluir la castración como pena para los violadores. La enmienda al Código Penal "incluye la castración química como castigo", confirmó a EFE este jueves la Presidencia. La nueva pena se podrá aplicar tanto a violadores reincidentes como a hombres que cometen este delito por primera vez, que en casos especiales por su gran violencia podrán ser también castrados. En ambos casos, serán los jueces de los nuevos tribunales específicos para delitos sexuales quienes decidan si se aplica esta pena. ¿Qué Opinas al respecto? Cortesía: Diario "El Comercio" @comunity_corp #castracion #quimica #violadores #pakistan #Europa #Ecuador #covid19 #pandemia
  • ⛔ NOTICIA ⛔

El Congreso de España aprueba la Ley que despenaliza la eutanasia. 

El Congreso de España aprobó este jueves 17 de diciembre del 2020 por una clara mayoría el proyecto de ley de la eutanasia, que despenaliza y regula por primera vez en España la ayuda médica para morir, con la oposición frontal de los partidos de la derecha. 

La norma, que aún tiene que ser aprobada por el Senado, obtuvo la mayoría absoluta del Congreso, 198 de los 350 diputados, fundamentalmente de partidos de izquierda, con 138 votos en contra y dos abstenciones. 

La ley reconoce la eutanasia como derecho y se incluirá como prestación gratuita del Sistema Nacional de Salud español. 

El paciente deberá confirmar la voluntad de morir al menos en cuatro ocasiones a lo largo del procedimiento y los médicos podrán acogerse a la libertad de conciencia. 

Los parlamentarios discutieron sobre la vida, la muerte y si cada persona tiene derecho a poner fin a sufrimientos intolerables sin perspectiva de curación o mejoría. 

"Como sociedad, no podemos permanecer impasibles ante el sufrimiento intolerable que padecen muchas personas; España es una sociedad democrática lo suficientemente madura como para afrontar esta cuestión", subrayó el ministro de Sanidad, el socialista Salvador Illa. Esta ley impone "sentido común y humanidad", agregó.

¿Qué Opinas al respecto? 

Cortesía: Diario "El Comercio" 
@comunity_corp 

#Eutanasia #aprobada #España #Europa  #Ecuador #covid19 #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ El Congreso de España aprueba la Ley que despenaliza la eutanasia. El Congreso de España aprobó este jueves 17 de diciembre del 2020 por una clara mayoría el proyecto de ley de la eutanasia, que despenaliza y regula por primera vez en España la ayuda médica para morir, con la oposición frontal de los partidos de la derecha. La norma, que aún tiene que ser aprobada por el Senado, obtuvo la mayoría absoluta del Congreso, 198 de los 350 diputados, fundamentalmente de partidos de izquierda, con 138 votos en contra y dos abstenciones. La ley reconoce la eutanasia como derecho y se incluirá como prestación gratuita del Sistema Nacional de Salud español. El paciente deberá confirmar la voluntad de morir al menos en cuatro ocasiones a lo largo del procedimiento y los médicos podrán acogerse a la libertad de conciencia. Los parlamentarios discutieron sobre la vida, la muerte y si cada persona tiene derecho a poner fin a sufrimientos intolerables sin perspectiva de curación o mejoría. "Como sociedad, no podemos permanecer impasibles ante el sufrimiento intolerable que padecen muchas personas; España es una sociedad democrática lo suficientemente madura como para afrontar esta cuestión", subrayó el ministro de Sanidad, el socialista Salvador Illa. Esta ley impone "sentido común y humanidad", agregó. ¿Qué Opinas al respecto? Cortesía: Diario "El Comercio" @comunity_corp #Eutanasia #aprobada #España #Europa #Ecuador #covid19 #pandemia
  • ⛔ NOTICIA ⛔

Médicos especialistas protestan por no ser considerados en los nuevos nombramientos.

Son especialistas que están devengando y por tal motivo no han sido considerados, según el gobierno sucedió este suceso ocurrió en la Plaza Grande, Quito. 

¿Qué opinas al respecto?

@comunity_corp

#protestas #medicos #nuevos #nombramientos #plaza #grande
#Quito #Ecuador #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ Médicos especialistas protestan por no ser considerados en los nuevos nombramientos. Son especialistas que están devengando y por tal motivo no han sido considerados, según el gobierno sucedió este suceso ocurrió en la Plaza Grande, Quito. ¿Qué opinas al respecto? @comunity_corp #protestas #medicos #nuevos #nombramientos #plaza #grande #Quito #Ecuador #pandemia
  • ⛔ NOTICIA ⛔

Mujeres que postergan maternidad y poseen una maestría ganan 81 % más que las que fueron madres adolescentes y solo cursaron la secundaria en el Ecuador.

El embarazo en niñas y adolescentes tiene consecuencias económicas y sociales no solo para las madres, sino también para sus familias y países. Muchas adolescentes que quedan embarazadas se ven obligadas a dejar la escuela y cambiar sus objetivos de vida.

Es por esto que la metodología Milena, aplicada en un informe elaborado por el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) y la Unicef, ha estimado las diferencias en los niveles de educación entre mujeres que fueron madres adolescentes (MHA) y aquellas que decidieron postergar su maternidad a la vida adulta, y calcula cómo estas se traducen en el mercado laboral.

El estudio concluye que cuanto menor sea el nivel de educación completado, más bajo es el salario anual que las mujeres perciben.

En Ecuador, mientras las mujeres con nivel de secundaria tienen un ingreso promedio de $ 3.233 anuales, el ingreso de las féminas que completan el nivel de educación superior técnica y superior universitaria asciende a $ 9.002 anuales.

A su vez, las mujeres con posgrado son las que perciben mayores ingresos ($ 16.746 por año) con una media mensual de $ 1.395. Entre las MHA que solo tienen educación secundaria y las mujeres que consiguieron un posgrado y aplazaron la maternidad hay una diferencia del 81 % en ingresos a favor de las últimas.

“Si las mujeres se quedan embarazadas en la adolescencia, esto limita mucho sus posibilidades al mercado laboral. Esto también conlleva a aumentar los índices de pobreza en el país”, dice Joaquín González, jefe de la oficina de Unicef en Ecuador.

El informe también indica que el Estado ecuatoriano deja de percibir $ 9,6 millones por concepto de los impuesto a la renta y al valor agregado, ya que las MHA no consumen o tributan al mismo nivel de las mujeres que pospusieron la maternidad y tienen estudios superiores.

¿Qué Opinas al respecto? 

Cortesía: Diario "El Universo" 
@comunity_corp 

#mujeres #embarazo #adolescencia #estudios #secundarios #menor #ingreso #mujeres #postgrado  #Ecuador #covid19 #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ Mujeres que postergan maternidad y poseen una maestría ganan 81 % más que las que fueron madres adolescentes y solo cursaron la secundaria en el Ecuador. El embarazo en niñas y adolescentes tiene consecuencias económicas y sociales no solo para las madres, sino también para sus familias y países. Muchas adolescentes que quedan embarazadas se ven obligadas a dejar la escuela y cambiar sus objetivos de vida. Es por esto que la metodología Milena, aplicada en un informe elaborado por el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) y la Unicef, ha estimado las diferencias en los niveles de educación entre mujeres que fueron madres adolescentes (MHA) y aquellas que decidieron postergar su maternidad a la vida adulta, y calcula cómo estas se traducen en el mercado laboral. El estudio concluye que cuanto menor sea el nivel de educación completado, más bajo es el salario anual que las mujeres perciben. En Ecuador, mientras las mujeres con nivel de secundaria tienen un ingreso promedio de $ 3.233 anuales, el ingreso de las féminas que completan el nivel de educación superior técnica y superior universitaria asciende a $ 9.002 anuales. A su vez, las mujeres con posgrado son las que perciben mayores ingresos ($ 16.746 por año) con una media mensual de $ 1.395. Entre las MHA que solo tienen educación secundaria y las mujeres que consiguieron un posgrado y aplazaron la maternidad hay una diferencia del 81 % en ingresos a favor de las últimas. “Si las mujeres se quedan embarazadas en la adolescencia, esto limita mucho sus posibilidades al mercado laboral. Esto también conlleva a aumentar los índices de pobreza en el país”, dice Joaquín González, jefe de la oficina de Unicef en Ecuador. El informe también indica que el Estado ecuatoriano deja de percibir $ 9,6 millones por concepto de los impuesto a la renta y al valor agregado, ya que las MHA no consumen o tributan al mismo nivel de las mujeres que pospusieron la maternidad y tienen estudios superiores. ¿Qué Opinas al respecto? Cortesía: Diario "El Universo" @comunity_corp #mujeres #embarazo #adolescencia #estudios #secundarios #menor #ingreso #mujeres #postgrado #Ecuador #covid19 #pandemia
  • ⛔ NOTICIA ⛔

El principio del fin de la pandemia a comenzado. 

El primer camión de UPS abandona las instalaciones de #Pfizer en Kalamazoo, Michigan repleto de vacunas para iniciar el proceso de distribución. 

La esperanza es lo último que se pierde. 

¿Qué Opinas al respecto? 

Cortesía: Diario "El Comercio" 
@comunity_corp 

#EEUU #distribucion #vacuna #pfizer #Ecuador #covid19 #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ El principio del fin de la pandemia a comenzado. El primer camión de UPS abandona las instalaciones de #Pfizer en Kalamazoo, Michigan repleto de vacunas para iniciar el proceso de distribución. La esperanza es lo último que se pierde. ¿Qué Opinas al respecto? Cortesía: Diario "El Comercio" @comunity_corp #EEUU #distribucion #vacuna #pfizer #Ecuador #covid19 #pandemia
  • ⛔ NOTICIA ⛔

EE.UU. inicia la compleja distribución de la vacuna del covid en todo el país. 

Estados Unidos comenzó este sábado 12 de diciembre del 2020 a preparar las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech, un día después de que el regulador de medicamentos aprobara su uso de emergencia, con lo que se da paso a una fase compleja que intentará realizar las primeras inoculaciones a varios millones de personas a partir del lunes 14. 

Estados Unidos es el sexto país, tras Arabia Saudí, Baréin, Canadá, México y Reino Unido, que autoriza el uso de la vacuna de Pfizer y la alemana BioNTech, que ha demostrado en pruebas clínicas con 44 000 voluntarios una efectividad del 95% contra el covid-19.

Bajo el acuerdo entre Pfizer y el Gobierno estadounidense, dentro de la Operación Warp Speed para obtención de terapias contra el covid-19 en tiempo récord y que ha dedicado más de USD 10 000 millones a la vacuna anticovid, la farmacéutica proveerá 100 millones de dosis de su vacuna hasta marzo libre de coste para los estadounidenses.

Primeras vacunas el lunes

 Perna aseguró que las primeras vacunas llegarán a algunos de los alrededor de 600 puntos de vacunación establecidos por los estados el lunes por la mañana y desde entonces se mantendrá "una cadencia de distribución constante" de vacunas para llegar a los 40 millones de dosis a final de este mes. 

"Ahora mismo (las vacunas) están siendo empaquetadas y comenzarán a salir mañana por la mañana de las instalaciones de fabricación", añadió el uniformado.

¿Qué Opinas al respecto? 

Cortesía: Diario "El Comercio" 
@comunity_corp 

#EEUU #distribucion #vacuna #pfizer #Ecuador #covid19 #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ EE.UU. inicia la compleja distribución de la vacuna del covid en todo el país. Estados Unidos comenzó este sábado 12 de diciembre del 2020 a preparar las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech, un día después de que el regulador de medicamentos aprobara su uso de emergencia, con lo que se da paso a una fase compleja que intentará realizar las primeras inoculaciones a varios millones de personas a partir del lunes 14. Estados Unidos es el sexto país, tras Arabia Saudí, Baréin, Canadá, México y Reino Unido, que autoriza el uso de la vacuna de Pfizer y la alemana BioNTech, que ha demostrado en pruebas clínicas con 44 000 voluntarios una efectividad del 95% contra el covid-19. Bajo el acuerdo entre Pfizer y el Gobierno estadounidense, dentro de la Operación Warp Speed para obtención de terapias contra el covid-19 en tiempo récord y que ha dedicado más de USD 10 000 millones a la vacuna anticovid, la farmacéutica proveerá 100 millones de dosis de su vacuna hasta marzo libre de coste para los estadounidenses. Primeras vacunas el lunes Perna aseguró que las primeras vacunas llegarán a algunos de los alrededor de 600 puntos de vacunación establecidos por los estados el lunes por la mañana y desde entonces se mantendrá "una cadencia de distribución constante" de vacunas para llegar a los 40 millones de dosis a final de este mes. "Ahora mismo (las vacunas) están siendo empaquetadas y comenzarán a salir mañana por la mañana de las instalaciones de fabricación", añadió el uniformado. ¿Qué Opinas al respecto? Cortesía: Diario "El Comercio" @comunity_corp #EEUU #distribucion #vacuna #pfizer #Ecuador #covid19 #pandemia
  • ⛔ NOTICIA ⛔

La historia de don Guillermo, el abuelo de 80 años que con una pancarta ofrece clases en las calles de México. 

Las imágenes de Guillermo Trujillo ofreciendo clases de matemáticas en las calles de México se viralizaron en redes sociales. El hombre de 80 años busca la manera de compartir conocimientos pero también de sobrevivir ante la difícil situación en medio de la pandemia del covid-19. 

Es así que don Guillermo decidió salir a la calle con una pancarta para ofrecer sus servicios de asesorías para estudiantes. Algunos alumnos acuden hasta su domicilio, en Iztacalco, con citas programadas y les imparte clases en el garage con un pizarrón, una mesa y dos sillas. 

La historia del adulto mayor fue difundida el 10 de diciembre del 2020 por el medio Excelsior en su página web.  El servicio de Trujillo ha cruzado fronteras ya que no solo lo solicitan desde Ciudad de México, sino que lo buscan personas de Estados Unidos, pero le es imposible ya que no cuenta con la tecnología para hacerlo.

De acuerdo con información del sitio mexicano, los costos de las clases por hora son: primaria, 30 pesos (USD 1,49); secundaria, 60 pesos (USD 2,98); preparatoria, 80 pesos (USD 3,97) y universidad, desde 100 (USD 4,97) a 150 pesos (USD 7,45).

"Yo quiero ayudar a los jóvenes a que solventen sus problemas, que no se atoren, que no se queden, que lleguen a la Universidad y que sean buenos profesionistas. Tengo 80 años de edad y creo servir todavía, creo que puedo ser útil todavía", dijo don Guillermo a Imagen Noticias.

Durante 25 años se ha dedicado a impartir sus conocimientos de manera presencial con asesorías en matemáticas, física, química, cálculo diferencial entre otras materias que ha aprendido de manera autodidacta.

¿Qué Opinas al respecto? 

Cortesía: Diario "El Comercio" 
@comunity_corp 

#Guillermo #trujillo #abuelo #Mexico #80años #docente #Ecuador #covid19 #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ La historia de don Guillermo, el abuelo de 80 años que con una pancarta ofrece clases en las calles de México. Las imágenes de Guillermo Trujillo ofreciendo clases de matemáticas en las calles de México se viralizaron en redes sociales. El hombre de 80 años busca la manera de compartir conocimientos pero también de sobrevivir ante la difícil situación en medio de la pandemia del covid-19. Es así que don Guillermo decidió salir a la calle con una pancarta para ofrecer sus servicios de asesorías para estudiantes. Algunos alumnos acuden hasta su domicilio, en Iztacalco, con citas programadas y les imparte clases en el garage con un pizarrón, una mesa y dos sillas. La historia del adulto mayor fue difundida el 10 de diciembre del 2020 por el medio Excelsior en su página web. El servicio de Trujillo ha cruzado fronteras ya que no solo lo solicitan desde Ciudad de México, sino que lo buscan personas de Estados Unidos, pero le es imposible ya que no cuenta con la tecnología para hacerlo. De acuerdo con información del sitio mexicano, los costos de las clases por hora son: primaria, 30 pesos (USD 1,49); secundaria, 60 pesos (USD 2,98); preparatoria, 80 pesos (USD 3,97) y universidad, desde 100 (USD 4,97) a 150 pesos (USD 7,45). "Yo quiero ayudar a los jóvenes a que solventen sus problemas, que no se atoren, que no se queden, que lleguen a la Universidad y que sean buenos profesionistas. Tengo 80 años de edad y creo servir todavía, creo que puedo ser útil todavía", dijo don Guillermo a Imagen Noticias. Durante 25 años se ha dedicado a impartir sus conocimientos de manera presencial con asesorías en matemáticas, física, química, cálculo diferencial entre otras materias que ha aprendido de manera autodidacta. ¿Qué Opinas al respecto? Cortesía: Diario "El Comercio" @comunity_corp #Guillermo #trujillo #abuelo #Mexico #80años #docente #Ecuador #covid19 #pandemia
  • ⛔ NOTICIA ⛔

Google dejará de funcionar con Internet Explorer en agosto del 2021. 

Con un mensaje en su blog oficial, el motor de búsqueda más usado en el mundo, Google, anunció el jueves 10 de diciembre del 2020 que dejará de ofrecer actualizaciones en Internet Explorer. 

Este cambio se llevará a cabo desde agosto de 2021. De esta manera, servicios en Internet Explorer como: Gmail, Meet, Drive dejarán de funcionar. A ellos se suma el buscador de Google, que es uno de los más utilizados. 

Los creadores de Internet Explorer buscan que los usuario migren a otros software. Es así que programas de Microsoft como Outlook 365 también dejarán de ser compatibles con Explorer desde agosto del siguiente año. 

¿Qué pueden hacer los usuarios? 

La solución más sencilla es migrar a otro software como Mozilla Firefox, Safari o Google Chrome. Google ha decidió esperar un tiempo antes de comenzar con el cierre, cerca de ocho meses, para que los usuarios puedan migrar sin problema.

¿Qué Opinas al respecto? 

Cortesía: Diario "El Comercio" 
@comunity_corp 

#google #dejara #funciones #internet #explorer #agosto2021 #Ecuador #covid19 #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ Google dejará de funcionar con Internet Explorer en agosto del 2021. Con un mensaje en su blog oficial, el motor de búsqueda más usado en el mundo, Google, anunció el jueves 10 de diciembre del 2020 que dejará de ofrecer actualizaciones en Internet Explorer. Este cambio se llevará a cabo desde agosto de 2021. De esta manera, servicios en Internet Explorer como: Gmail, Meet, Drive dejarán de funcionar. A ellos se suma el buscador de Google, que es uno de los más utilizados. Los creadores de Internet Explorer buscan que los usuario migren a otros software. Es así que programas de Microsoft como Outlook 365 también dejarán de ser compatibles con Explorer desde agosto del siguiente año. ¿Qué pueden hacer los usuarios? La solución más sencilla es migrar a otro software como Mozilla Firefox, Safari o Google Chrome. Google ha decidió esperar un tiempo antes de comenzar con el cierre, cerca de ocho meses, para que los usuarios puedan migrar sin problema. ¿Qué Opinas al respecto? Cortesía: Diario "El Comercio" @comunity_corp #google #dejara #funciones #internet #explorer #agosto2021 #Ecuador #covid19 #pandemia
  • ⛔ NOTICIA ⛔

La Asamblea suprime por unanimidad el concepto de comunicación como servicio público. 

Tras casi dos años en trámite, la Asamblea Nacional aprobó este jueves 10 de diciembre de 2020 la reforma a dos artículos de la Ley Orgánica de Comunicación. 

Con ello se elimina el concepto de la comunicación como servicio público. El texto fue aprobado por unanimidad de los 126 legisladores que se registraron para participar de la sesión 688 del Pleno en modalidad virtual.

El proyecto señala: 

Art. 1.- Sustitúyase el artículo 5 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación, por el siguiente: 

Art. 5.- Medios de comunicación social. - Para efectos de esta ley, se consideran medios de comunicación social a las organizaciones públicas, privadas y comunitarias, así como a los concesionarios de frecuencias de radio y televisión, que ejercen la difusión masiva de contenidos comunicacionales, a través de medios impresos, radio, televisión y audio o video por suscripción, cuyos contenidos pueden ser generados o replicados por el medio de comunicación a través de internet. Para el efecto, no se considerarán medios de comunicación al espectro radioeléctrico, ya que las mismas son concesionadas por el Estado. 

Art. 2.- Sustituyese el artículo 44.1 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación, por el siguiente: 

Artículo 44.1.- Sistema de comunicación social. 

Es el conjunto articulado de organizaciones públicas, privadas y comunitarias que ejercen la difusión masiva de contenidos comunicacionales, en forma estable y periódica, a través de medios impresos, radio, televisión y audio o video por suscripción, cuyos contenidos pueden ser generados o replicados por el medio de comunicación a través de internet. 

Disposición final. 
El artículo 5 y el artículo 44.1 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación, entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

¿Qué Opinas al respecto? 

Cortesía: Diario "El Comercio" 
@comunity_corp 

#reforma #concepto #ley #organica #comunicacion #asamblea #nacional #Ecuador #covid19 #pandemia
    00
    ⛔ NOTICIA ⛔ La Asamblea suprime por unanimidad el concepto de comunicación como servicio público. Tras casi dos años en trámite, la Asamblea Nacional aprobó este jueves 10 de diciembre de 2020 la reforma a dos artículos de la Ley Orgánica de Comunicación. Con ello se elimina el concepto de la comunicación como servicio público. El texto fue aprobado por unanimidad de los 126 legisladores que se registraron para participar de la sesión 688 del Pleno en modalidad virtual. El proyecto señala: Art. 1.- Sustitúyase el artículo 5 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación, por el siguiente: Art. 5.- Medios de comunicación social. - Para efectos de esta ley, se consideran medios de comunicación social a las organizaciones públicas, privadas y comunitarias, así como a los concesionarios de frecuencias de radio y televisión, que ejercen la difusión masiva de contenidos comunicacionales, a través de medios impresos, radio, televisión y audio o video por suscripción, cuyos contenidos pueden ser generados o replicados por el medio de comunicación a través de internet. Para el efecto, no se considerarán medios de comunicación al espectro radioeléctrico, ya que las mismas son concesionadas por el Estado. Art. 2.- Sustituyese el artículo 44.1 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación, por el siguiente: Artículo 44.1.- Sistema de comunicación social. Es el conjunto articulado de organizaciones públicas, privadas y comunitarias que ejercen la difusión masiva de contenidos comunicacionales, en forma estable y periódica, a través de medios impresos, radio, televisión y audio o video por suscripción, cuyos contenidos pueden ser generados o replicados por el medio de comunicación a través de internet. Disposición final. El artículo 5 y el artículo 44.1 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación, entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial. ¿Qué Opinas al respecto? Cortesía: Diario "El Comercio" @comunity_corp #reforma #concepto #ley #organica #comunicacion #asamblea #nacional #Ecuador #covid19 #pandemia