• El #coronavirus nos recuerda qué tan importante es la electricidad en nuestras vidas. Desde la revisión de nuestros dispositivos, el trabajo en casa y sobre todo para asegurar la atención médica en hospitales y puestos de salud. Lee nuestro blog sobre los retos que enfrenta el sector en esta coyuntura mundial (enlace en la bio). #electricidad #energía #finanzassostenibles #desarollosostenible #teletrabajo #trabajedesdesucasa #virtual #americalatina #latinoamerica #elcaribe
    410 5
    El #coronavirus nos recuerda qué tan importante es la electricidad en nuestras vidas. Desde la revisión de nuestros dispositivos, el trabajo en casa y sobre todo para asegurar la atención médica en hospitales y puestos de salud. Lee nuestro blog sobre los retos que enfrenta el sector en esta coyuntura mundial (enlace en la bio). #electricidad #energía #finanzassostenibles #desarollosostenible #teletrabajo #trabajedesdesucasa #virtual #americalatina #latinoamerica #elcaribe
  • ¡A lavarse las manos! Los servicios de agua y saneamiento para las poblaciones más vulnerables son fundamentales para combatir la pandemia del #coronavirus. #DíaMundialdelAgua
    692 6
    ¡A lavarse las manos! Los servicios de agua y saneamiento para las poblaciones más vulnerables son fundamentales para combatir la pandemia del #coronavirus. #DíaMundialdelAgua
  • En el mundo, cada año mueren 1.2 millones de personas en siniestros de tránsito, según la Organización Mundial de la Salud.
​
​La política de “Visión Cero” ofrece un método para mejorar la seguridad vial. Bajo esta, el usuario de la vía no es visto como el único responsable de un siniestro, sino que también lo es el propio sistema, quien lo construye y quien lo diseña.
​
​En América Latina, la Ciudad de México fue la primera en adoptar esta política en 2015 para enfrentar este desafío.
​
​Haz click en el enlace de nuestra bio para enterarte más.
​
​#Infraestructura #DesarrolloSostenible #AméricaLatina #Latinoamérica #Seguridad #Tránsito
    248 3
    En el mundo, cada año mueren 1.2 millones de personas en siniestros de tránsito, según la Organización Mundial de la Salud. ​ ​La política de “Visión Cero” ofrece un método para mejorar la seguridad vial. Bajo esta, el usuario de la vía no es visto como el único responsable de un siniestro, sino que también lo es el propio sistema, quien lo construye y quien lo diseña. ​ ​En América Latina, la Ciudad de México fue la primera en adoptar esta política en 2015 para enfrentar este desafío. ​ ​Haz click en el enlace de nuestra bio para enterarte más. ​ ​#Infraestructura #DesarrolloSostenible #AméricaLatina #Latinoamérica #Seguridad #Tránsito
  • Guatemala lleva dos décadas creciendo por encima del promedio regional. Sin embargo, una gran parte de su población aún vive en la pobreza. ¿Cómo lograr que su crecimiento económico beneficie a todos sus ciudadanos?

Algunas soluciones incluyen:
🙋🏽Apostar por su juventud
✅Fortalecer las finanzas públicas

Entérate más aquí http://bit.ly/2Qxk6ml.

#Guatemala #DesarrolloSostenible #Economía #Latinoamérica #AméricaLatina #Finanzas #Jóvenes
    352 2
    Guatemala lleva dos décadas creciendo por encima del promedio regional. Sin embargo, una gran parte de su población aún vive en la pobreza. ¿Cómo lograr que su crecimiento económico beneficie a todos sus ciudadanos? Algunas soluciones incluyen: 🙋🏽Apostar por su juventud ✅Fortalecer las finanzas públicas Entérate más aquí http://bit.ly/2Qxk6ml. #Guatemala #DesarrolloSostenible #Economía #Latinoamérica #AméricaLatina #Finanzas #Jóvenes
  • ¿Te imaginas participar en un taller presencial del curso de “Líderes para la gestión en Seguridad Ciudadana y Justicia” con expertos internacionales? Toma nuestro curso en línea y sé uno de los posibles seleccionados. Aprenderás nuevas metodologías usadas por las policías más reconocidas en el mundo. Regístrate ya en el 🔗 en la bio.
​
​#seguridad #justicia #seguridadciudadana #cidadana #desarollosocial #LatAm #Caribe
    258 8
    ¿Te imaginas participar en un taller presencial del curso de “Líderes para la gestión en Seguridad Ciudadana y Justicia” con expertos internacionales? Toma nuestro curso en línea y sé uno de los posibles seleccionados. Aprenderás nuevas metodologías usadas por las policías más reconocidas en el mundo. Regístrate ya en el 🔗 en la bio. ​ ​#seguridad #justicia #seguridadciudadana #cidadana #desarollosocial #LatAm #Caribe
  • “La participación laboral de las mujeres es esencial para el crecimiento y productividad de un país” - Monserrat Bustelo, especialista de la División de Género y Diversidad del BID.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Haz clic en el enlace de nuestra biografía para leer la historia completa.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#DíaInternacionaldelamujer #8M #8Marzo #díadelamujer #equidadtotal #equidaddegénero
    1K+ 23
    “La participación laboral de las mujeres es esencial para el crecimiento y productividad de un país” - Monserrat Bustelo, especialista de la División de Género y Diversidad del BID. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Haz clic en el enlace de nuestra biografía para leer la historia completa. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #DíaInternacionaldelamujer #8M #8Marzo #díadelamujer #equidadtotal #equidaddegénero
  • Hoy es el 7 de marzo y estamos celebrando el décimo aniversario del Día de los Datos Abiertos.

Los datos abiertos “son los datos digitales que son puestos a disposición del púbico con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y resdistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Carta Internacional de Datos Abiertos). Descarga nuestra publicación y aprende más sobre conceptos clave de este movimiento y la importancia de América Latina en la agenda de los datos abiertos. Puedes encontrar el enlace en nuestra bio.

#díadelosdatosabiertos #datos #datosabiertos #tecnología #gobierno #innovación #gobiernoabierto #democracia #transparencia #opendataday #opendata #gobiernodigital #ODD2020
    567 8
    Hoy es el 7 de marzo y estamos celebrando el décimo aniversario del Día de los Datos Abiertos. Los datos abiertos “son los datos digitales que son puestos a disposición del púbico con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y resdistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Carta Internacional de Datos Abiertos). Descarga nuestra publicación y aprende más sobre conceptos clave de este movimiento y la importancia de América Latina en la agenda de los datos abiertos. Puedes encontrar el enlace en nuestra bio. #díadelosdatosabiertos #datos #datosabiertos #tecnología #gobierno #innovación #gobiernoabierto #democracia #transparencia #opendataday #opendata #gobiernodigital #ODD2020
  • De acuerdo con una investigación de Cybersecurity Workforce Study (2018), existe un déficit de más de cien mil profesionales con competencias para proteger los sistemas informáticos de instituciones públicas y privadas en América Latina y el Caribe, y se prevé que este siga en aumento.

Nuestra prioridad es cerrar esta brecha mediante nuestros cursos gratuitos sobre los fundamentos de la ciberseguridad (regístrate en el enlace en nuestra biografía o http://bit.ly/2PL5xet). Entrenar a personas de América Latina y el Caribe sobre ciberseguridad es imperativo para construir sistemas defensa digitales que protejan a nuestros gobiernos de posibles ataques.

#ciberseguridad #sabíasque #sabías #desarollo #redes #tecnología #AméricaLatina #Caribe #ciber
    325 6
    De acuerdo con una investigación de Cybersecurity Workforce Study (2018), existe un déficit de más de cien mil profesionales con competencias para proteger los sistemas informáticos de instituciones públicas y privadas en América Latina y el Caribe, y se prevé que este siga en aumento. Nuestra prioridad es cerrar esta brecha mediante nuestros cursos gratuitos sobre los fundamentos de la ciberseguridad (regístrate en el enlace en nuestra biografía o http://bit.ly/2PL5xet). Entrenar a personas de América Latina y el Caribe sobre ciberseguridad es imperativo para construir sistemas defensa digitales que protejan a nuestros gobiernos de posibles ataques. #ciberseguridad #sabíasque #sabías #desarollo #redes #tecnología #AméricaLatina #Caribe #ciber
  • Bhután fue el primer país del mundo que hizo de la búsqueda de la felicidad una política estatal.
​
​El concepto de felicidad en Bhután tiene un significado más profundo que en los países industrializados. La filosofía de la felicidad nacional bruta presenta varias dimensiones: es integral, puesto que reconoce las necesidades espirituales, materiales, físicas o sociales de las personas; insiste en un progreso equilibrado; concibe la felicidad como un fenómeno colectivo; es sostenible desde el punto de vista ecológico, puesto que trata de conseguir el bienestar para las generaciones presentes y futuras, y equitativa, puesto que logra una distribución justa y razonable de bienestar entre las personas.
​
​Desde principios del decenio de 1970, Bhután ha fomentado el bienestar de la población por encima del desarrollo material. La felicidad, la salud y el bienestar están estrechamente unidos. Normalmente se considera que la buena salud es el determinante más importante del bienestar; asimismo, los cambios que desencadenen una mala salud tienen efectos negativos y duraderos en el bienestar.
​
​En los países industrializados, la felicidad se asocia con frecuencia con el consumismo.
​
​Es necesario un nivel básico de riqueza material, pero los ciudadanos de países más ricos y avanzados tecnológicamente no son necesariamente los más felices. Junto con el crecimiento económico, es necesario medir el bienestar y la sostenibilidad ecológica para reflejar el progreso general de las naciones y la humanidad.
​
​Cada vez hay más pruebas de que la actual trayectoria del desarrollo humano no es sostenible, por lo que es imperativo adoptar mediciones de progreso más inclusivas que indicadores económicos tradicionales como el producto interno bruto.
​
​Fuente: Organización Mundial de la Salud
​
​#felicidadinternabruta #pib #desarrolloeconomico #felicidad #sostenibilidad #bhutan #bienestar #salud #consumismo #indicadoreseconomicos #economia #trabajo #vacaciones
    3K+ 57
    Bhután fue el primer país del mundo que hizo de la búsqueda de la felicidad una política estatal. ​ ​El concepto de felicidad en Bhután tiene un significado más profundo que en los países industrializados. La filosofía de la felicidad nacional bruta presenta varias dimensiones: es integral, puesto que reconoce las necesidades espirituales, materiales, físicas o sociales de las personas; insiste en un progreso equilibrado; concibe la felicidad como un fenómeno colectivo; es sostenible desde el punto de vista ecológico, puesto que trata de conseguir el bienestar para las generaciones presentes y futuras, y equitativa, puesto que logra una distribución justa y razonable de bienestar entre las personas. ​ ​Desde principios del decenio de 1970, Bhután ha fomentado el bienestar de la población por encima del desarrollo material. La felicidad, la salud y el bienestar están estrechamente unidos. Normalmente se considera que la buena salud es el determinante más importante del bienestar; asimismo, los cambios que desencadenen una mala salud tienen efectos negativos y duraderos en el bienestar. ​ ​En los países industrializados, la felicidad se asocia con frecuencia con el consumismo. ​ ​Es necesario un nivel básico de riqueza material, pero los ciudadanos de países más ricos y avanzados tecnológicamente no son necesariamente los más felices. Junto con el crecimiento económico, es necesario medir el bienestar y la sostenibilidad ecológica para reflejar el progreso general de las naciones y la humanidad. ​ ​Cada vez hay más pruebas de que la actual trayectoria del desarrollo humano no es sostenible, por lo que es imperativo adoptar mediciones de progreso más inclusivas que indicadores económicos tradicionales como el producto interno bruto. ​ ​Fuente: Organización Mundial de la Salud ​ ​#felicidadinternabruta #pib #desarrolloeconomico #felicidad #sostenibilidad #bhutan #bienestar #salud #consumismo #indicadoreseconomicos #economia #trabajo #vacaciones